Un minuto detenido cuesta mucho dinero Cada minuto que un camión está parado representa una pérdida económica: combustible desperdiciado, pago por horas, retraso en entregas y posible penalización. ¡Por eso se optimiza cada parada!
Hay sistemas de monitoreo en tiempo real Hoy en día, muchas empresas usan GPS, sensores de temperatura y control remoto para saber en todo momento dónde está la carga y en qué condiciones va.
Aunque los camiones pueden alcanzar buenas velocidades, su promedio en trayectos largos suele ser de apenas 40–60 km/h, por paradas, tráfico, peso o regulaciones.
El flete terrestre es el más flexible A diferencia de barcos o aviones, el transporte terrestre puede llegar puerta a puerta, incluso a zonas rurales, lo que lo hace indispensable para la “última milla”.
El “Justo a Tiempo” depende totalmente de los fletes Muchas empresas usan el modelo de producción Just-In-Time, donde los insumos llegan exactamente cuando se necesitan. Esto hace que los retrasos en fletes puedan detener fábricas completas, como en la industria automotriz.
Los camiones recorren distancias sorprendentes Un camión de carga puede recorrer más de 100,000 km al año, lo equivalente a dar más de dos vueltas al mundo. Muchos operadores pasan más tiempo en carretera que en casa.
Proceso logístico del flete terrestre 6. Entrega y descarga El destinatario firma de recibido. En algunos casos se toman evidencias fotográficas o electrónicas. ¡Subimos los anteriores pasos!
Proceso logístico del flete terrestre 5. Traslado El camión realiza el trayecto, usualmente con monitoreo por GPS y comunicación constante. ¡Subimos los anteriores pasos y a continuación te mostramos el paso 6!
Proceso logístico del flete terrestre 4. Recolección y carga Se carga la mercancía en el vehículo, muchas veces supervisada para garantizar la correcta estiba (acomodo). ¡Subimos los anteriores pasos y a continuación te mostramos el paso 5!
Proceso logístico del flete terrestre 3. Preparación de la carga • Empaque y etiquetado adecuado • Verificación de condiciones de seguridad • Generación de documentos (carta porte, facturas) ¡Subimos los anteriores pasos y a continuación te mostramos el paso 4!
Proceso logístico del flete terrestre 2. Cotización La empresa de transporte entrega un precio estimado según ruta, peso, tipo de vehículo y otros factores. ¡Subimos el paso 1 anteriormente y a continuación te mostramos el paso 3!
Proceso logístico del flete terrestre 1. Solicitud del servicio El cliente solicita el traslado, especificando tipo de carga, origen, destino y tiempo de entrega. ¡Enseguida subimos el paso 2!
Participantes en un flete Cliente: quien contrata el servicio. Transportista: quien proporciona el camión y chofer. Operador o chofer: persona que conduce el vehículo. Cargadores o maniobristas: ayudan a cargar/descargar.
Factores que afectan el costo del flete Peso y volumen (m³ o toneladas) Tipo de mercancía (general, peligrosa, frágil) Distancia (km recorridos) Accesibilidad del destino (zona urbana o rural) Tiempos de carga/descarga Peajes, combustible, maniobras
Elementos que se consideran en el costo del flete Distancia a recorrer Peso y volumen de la carga Tipo de mercancía (general, peligrosa, refrigerada, etc.) Tipo de unidad (camioneta, rabón, torton, tráiler, etc.) Peajes y combustible Maniobras de carga y descarga
Elementos clave en la operación Ruta: Se planifica para optimizar tiempo, seguridad y costos. Horario de carga y descarga: Debe respetarse, pues hay penalizaciones si no. Seguro de mercancía: Protege al cliente y al transportista ante robos, accidentes, etc. Seguimiento GPS: Muchos camiones ahora tienen rastreo en tiempo real.
Ventajas de flete terrestre • Mayor flexibilidad en horarios y rutas. • Ideal para distancias cortas y medianas. • Acceso directo hasta el destino final (puerta a puerta).
Características del flete con camión de tonelada y media: Capacidad de carga: hasta 1,500 kg o 3,300 lbs. Dimensiones promedio de la caja: entre 3 y 4.5 metros de largo. Tipo de carga: muebles, mercancía comercial, equipos medianos, alimentos, materiales de construcción, etc. Cobertura: local, regional o nacional. Tipo de servicio: puede ser dedicado (exclusivo para un cliente) o consolidado (varias cargas en una misma ruta).
¿Qué es un servicio de flete terrestre nacional? Es el transporte de mercancías dentro de un mismo país , utilizando vehículos terrestres como camiones, tráileres, camionetas o remolques. Es ideal para llevar productos de una ciudad a otra o entre estados/regiones. Características principales Medio de transporte : Usualmente camiones de carga (de distintas capacidades). Cobertura : Todo el territorio nacional (rutas regionales, estatales o largas distancias). Tiempo de entrega : Depende de la distancia, pero suele ser más rápido que el marítimo y más económico que el aéreo. Carga completa (FTL) o consolidada (LTL) : FTL (Full Truck Load) : Todo el camión se usa para un solo cliente. LTL (Less than Truck Load) : Varias cargas de distintos clientes se agrupan en un solo viaje.
¿Qué incluye típicamente un servicio de flete? Recolección de la mercancía Transporte hasta el destino Entrega al destinatario final A veces puede incluir servicios adicionales como: Almacenaje Empaque Seguro de mercancía Rastreo del envío Estaremos subiendo información y datos curiosos sobre los fletes. ¡Nos vemos pronto!
¿Qué es un servicio de flete ? Un servicio de flete es el traslado o transporte de mercancías, productos o bienes de un lugar a otro, generalmente a través de medios como camiones, barcos, trenes o aviones. Este servicio es contratado por empresas o personas que necesitan mover algo desde un punto de origen hasta un destino. Estaremos subiendo información y datos curiosos sobre los fletes. ¡Nos vemos pronto!